Heriberto Ferreras Ferreras
(MACHÓN)
(12-04-1042—11-06-2021)
Nacido en la hoy Jaragüa, a inicios de la primera mitad del siglo pasado, Heriberto Ferreras (Machón). A muy temprana edad, siendo apenas un infante perdió a su madre, para esa entonces era el mas pequeño de cinco hermanos, procreados por los señores.
Heriberto
Ferreras Ferreras –(Negro Bruna)- y Fabia Ferreras Batista-(Vella-Ar
istil).
Desde muy
temprana edad como el mismo contaba –(cinco años)- ya acompañaba a su padre al
trabajo agrícola en uno de los predios agrícolas que poseía su padre. Tubo que compatibilizar
el trabajo con los estudios, en su niñez, adolescencia y primera juventud.
Forjando
desde muy temprana edad el fuerte carácter que con los años fue desarrollando.
Amen del ejemplo de su padre, al que se le conocía por sus maneras particulares
de enfrentar al destino.
Además de su
carácter fue una persona valiente, amigo de los amigos y muy solidario con los
demás.
Solía decir
en sus años mozos.
“Que él
era un hombre de muy buenos momentos, pero de muy malos ratos”.
Ya con la
mayoría de edad, emigró a Sanfrancisco de Macorís, viviendo con sus tíos, Tito
y Pancha. En esa misma época por trabajo de construcción de la carretera de
Constanza en la cual laboró, pasabas sus días entre ambas ciudades.
A su regreso,
mas tarde nueva vez, a su lugar de nacimiento, la otrora José Trujillo Valdez,
sé integra nueva vez a las labores agrícolas, así como a las luchas políticas
clandestinas, siendo miembro activo de los movimientos políticos desaparecidos:
14 de junio, MPD, UCN, Partido de Reconciliación Nacional, (por este fue
candidato a Diputado), luego pasa a militar en el PRD, Priista y luego regresa
a el PRD, partido en el que militó por mas tiempo.
Entre las hazañas
que acometió en esa época en compañía de jóvenes revolucionarios de la época,
se pueden destacar las conspiraciones clandestinas que se ejecutaron en el
distrito José Trujillo Valdez, el joven Machón, fue parte de un reducido grupo
de jóvenes que al ocaso de la tiranía del sátrapa Trujillo, retiraron del
pueblo toda la simbología de la funesta época, palmeras, escudos, bustos, etc.
Para la
guerra civil del 1965 junto con algunos compañeros de lucha intentaron arribar
a la ciudad capital, para participar en la guerra civil del 1965. Siendo
devueltos de azua de Compostela.
En esta
década, tubo además a su primera hija.
Fanny Quisqueya
Ferreras.
En el cercano pueblo de las Clavellinas.
Mas tarde
conoce a la joven. Margarita Ferreras Pérez, con quien contrae
matrimonio y procrea cinco hijos: Los nombrados.
Wilson
Antonio
Mercedes
Luchy
Alberta
Wilma
Diomaris
Heriberto
Antonio
Una vez algo
mas calma la sociedad, para principios de los años setenta, se hace educador,
iniciando sus labores de alfabetización en la zona rural enclavada en la sierra
de Neiba (Regadera), allí dura más de una década educando y alfabetizando tanto
a niños como adultos.
Para esa
etapa de su vida tuvo que alternar entre su trabajo de educador, agricultor y
además de estudiante. Todos los veranos se trasladaba a San Cristóbal, para
estudiar la carrera de Maestro Normal Primario, que era lo que se
estilaba en esa etapa de la educación Dominicana.
Ya para
principios de los años ochenta logra después de muchos intentos, ser ascendido
a Director del Núcleo Educativo nº 3 (todos los concursos en los que participó
fueron con resultados positivos, pero no lo admitían) ya que sus convicciones
políticas no eran a fines con las del régimen gobernante.
Por temas de
salud a finales de los ochenta termina jubilándose, ya para entonces solo se
dedico a la agricultura como actividad principal.
Heriberto
Ferreras, en su vida
acuño una frase, que siempre nos repetía, a todos sus hijos, fruto supongo de
lo sacrificada que siempre fue su vida.
“Yo no
pienso dejarles herencias, lo único que quiero es que todos ustedes estudien y
que no tengan que vivir lo que yo he vivido”.
Gracias que
pudo ver cumplido su deseo, a su fallecimiento sus hijos han sabido cumplir con
creses sus deseos de superación, siendo cada uno de ellos un ejemplo de
superación y dignos ejemplos para nuestra sociedad, nuestro país y nuestros
propios hijos, solo agradecer el gran esfuerzo que siempre junto a nuestra
madre hicisteis, sin ella doña Margarita Ferreras, nada de esto hubiera sido posible.
Gracias
padre por todos los sacrificios que tuviste que hacer para que la realidad que
es hoy nuestra familia sea posible.
Al darte nuestro
último adiós nos reiteramos, más que agradecidos, fuiste y serás por siempre el
mejor padre que nos regaló el destino en tus enseñanzas y ejemplo de vida
sustentamos las propias por siempre vivirás en nuestras mentes y corazones, amén
del ADN, que nos has heredado.
Hasta siempre papi amado.
Wilson A. Ferreras F.
Wilanfe69@hotmail.com
Barcelona. 19/06/2021
0 comentarios:
Publicar un comentario